Ver Secuencial
|
|
Fondo documental integrado por más de diez mil documentos aportados por investigadores del área de Estudios Rurales del Instituto Investigaciones Sociales, asà como por organismos no gubernamentales y organizaciones campesinas. Análisis académicos y de las propias organizaciones campesinas e indÃgenas a partir de la décadas de 1970; en relación con sus condiciones de vida y de los sistemas de dominación que les rodean; cronologÃas de violencia y represión a nivel local, regional, estatal y nacional, asà como acciones y propuestas con contenido programático y polÃtico en las diferentes coyunturas temporales y geográficas.
Cambios experimentados en relación con la producción agropecuaria, la distribución y el consumo, asà como en la propiedad y tenencia de la tierra y de los principales recursos naturales. El manejo ciudadano y comunitario de esos recursos, el acceso al crédito, las polÃticas públicas hacia el sector rural y el acceso a sus programas por parte de la población mayoritaria del campo mexicano. La migración. La problemática y las formas organizativas por parte de las mujeres rurales.
|
|